" DONDE FUIMOS INVENCIBLES " (María Oruña)
- marzo 29, 2021
- By buscandomiequilibrio
- 13 Comments
Tres son los libros que forman la saga del PUERTO ESCONDIDO de María Oruña, publicados bajo el sello editorial Destino.
- PUERTO ESCONDIDO
- UN LUGAR A DONDE IR
- DONDE FUIMOS INVENCIBLES, del que hoy os traigo mis impresiones.
Comenzamos con Carlos Green, un escritor americano que pasa sus vacaciones en Suances, en La Quinta del Amo, la residencia familiar donde disfruta del verano y de la tranquilidad, hasta que un día se despierta con la estridencia de un grito. Su asistenta acaba de encontrar el cadáver de un hombre, con aparente muerte natural a causa de un infarto. El cuerpo pertenece a un jardinero de unos sesenta años. La teniente Valentina Redondo y su equipo se trasladan al lugar. La forense Clara Mújica asegura que le han cerrado los ojos al cadáver.
Ahora sé que debo regresar. Hace tantos años que no paseo por esas playas, esos acantilados, ese mágico palacio. No sé exactamente cuál es la finalidad de este viaje, ni si podré escribir una historia decente entre esos muros, pero siento que es el momento.
En la segunda trama de la obra nos topamos con Christian Valle como asistente a una charla de Álvaro Machín, especialista en temas paranormales. Allí coincide con Amelia, otra asistente al curso, también enamorada de la trayectoria del profesor Machín, y se establece un vínculo entre ellos.
La vida nos hace tropezar con escenarios llenos de magia. Hasta en la muerte más grotesca puede haber belleza: el brillo de una última dignidad, un agonizante asomo de resistencia. En aquellas ruinas humeantes se adivinaba un pasado, una historia calcinada. Lo magnífico se había transformado, con el tiempo, en decrépito.
Oruña intercala tres líneas argumentales: la muerte del jardinero, la ponencia de Machín y el borrador de la novela de Carlos Green. Haciendo un viaje al pasado descubriremos los veranos de Green con su tabla de surf y los amigos que allí hizo y a los que ahora volverá a ver. Valentina Redondo investigará el caso comenzando con Pilar Álvarez, encargada de la Quinta y que oculta ser quien es en realidad. Valle por su parte, amante de lo paranormal va mucho más allá y nos abre el universo hacia lo místico.
También pasearemos por la Biblioteca de Suances, donde Martha Green —la abuela de Carlos— donaba innumerables ejemplares de sus libros, a excepción de un incunable que nunca llegó a la biblioteca.
Sin olvidarnos de Oliver Gordon, que también tiene su espacio en esta entrega de la trilogía, Donde fuimos invencibles expone a una Valentina más madura y empoderada respecto a volúmenes anteriores, enfrascada en una trama más compleja, pero con una línea estructural algo distinta a lo que la autora nos tenía acostumbradas. Se percibe un gran trabajo de documentación de fondo en esta novela al más puro estilo "quién lo hizo" y, para mí, es el libro que más me ha gustado de los tres. En definitiva, un cierre adecuado para esta saga.
Nunca nacemos solos. Siempre hay una madre, un origen, que nos da a luz. Pero morir es solitario: es un camino que hay que hacer en soledad. Y no importa que en tu último suspiro alguien te apriete la mano: no hay retorno.